JMap Server Lima
Español
Español
  • Bienvenido a JMap Server Lima
  • Administrador
    • Manual del administrador JMap Server
      • Introducción
        • Guía sintética de puesta en marcha
        • Interfaz del usuario
          • Interfaz del usuario antigua
      • Recursos: Bases de datos
        • Creación de bases de datos
        • Configuración de bases de datos
          • Permisos de las bases de datos
        • Gestión de bases de datos
        • Base de datos System de JMap Server
      • Recursos: Conexiones JMap Server a JMap Server
        • Creación de conexiones a JMap Server
        • Configuración de las conexiones JMap Server a JMap Server
          • Permisos de la conexión remota
        • Gestión de las conexiones
      • Recursos: Datos espaciales
        • Conceptos básicos
        • Creación de fuentes de datos espaciales
        • Configuración de fuentes de datos espaciales
          • Permisos de las fuentes de datos espaciales
          • Atributos externos
          • Metadatos
          • Compartir fuentes de datos espaciales
        • Gestión de las fuentes de datos espaciales
        • Fuentes de datos vectoriales
          • Lector de archivo ADF - E00 ArcInfo
          • Lector de archivo CSV
          • Lector de archivo DGN V7 - V8
          • Lector de archivo DWG - DXF
          • Lector de archivo EDIGEO
          • Lector de archivo File Geodatabase
          • Lector de archivo GeoJSON
          • Lector de archivo GML
          • Lector de archivo GPX
          • Lector de archivo IFC
          • Lector de archivo KML
          • Lector de archivo MID - MIF
          • Lector de archivo SHP
          • Lector de archivo TAB
          • Lector de fotos
          • Anotaciones en una base de datos
          • ArcGIS REST
          • Coordenadas en una base de datos
          • Enterprise Geodatabase
          • Géodatabase ArcSDE
          • JMap Server
          • MongoDB
          • MySQL Spatial
          • OGC API Features
          • Oracle Spatial Locator
          • Personal Geodatabase
          • PostGIS
          • Servidor WFS
          • SQL Server Spatial
          • Tabla JMap Spatial
          • WKB o WKT en una base de datos
        • Fuentes de datos matriciales
          • ECW - JPG2000
          • GDAL - Geospatial Data Abstraction Library
          • ArcGIS REST
          • JMap Server
          • OpenStreetMap
          • Servidor WMS
          • Servidor WMTS
      • Recursos: Modelos de metadatos
      • Recursos: Proyectos
        • Creación de proyectos
          • Proyectos multilingües
          • Las teselas vectoriales en JMap
        • Configuración de proyectos
          • Permisos de los proyectos
          • Gestión de las capas de un proyecto
            • Organización de las capas
          • Consultas de selección por atributos
            • Formulario de consulta de selección por atributos
          • Productor de imágenes
          • Extensiones JMap compatibles con JMap NG o JMap Survey
        • Compartir un proyecto
        • Gestión de proyectos
      • Recursos: Modelos de estilo
        • Creación de modelos de estilo
        • Gestión de modelos de estilo
      • Recursos: Capas personales
      • Recursos: Capas
        • Creación de capas
        • Configuración de las capas
          • Permisos de las capas
          • Parámetros generales
          • Filtros dinámicos
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Reportes
          • Formularios
            • Configuración de formularios
            • Creación de formularios
              • Formulario de los atributos de una capa
              • Formulario de base de datos
          • Extensiones JMap
        • Compartir capas
      • Aplicaciones JMap Server
        • Despliegues: Aplicaciones JMap clásicas
          • Aplicaciones JMap Pro
          • Aplicaciones JMap Web
            • Utilización de un servidor GeoWebCache
          • Servicios WFS y WMS
          • Gestión de las aplicaciones desplegadas
          • Descargar servicios
        • Nueva generación de aplicaciones JMap
      • Herramientas
        • Consola SQL
        • Exportación e importación
          • Datos de los usuarios
        • Planificador
        • Mensajes
        • Herramientas de depuración
      • Extensiones JMap Server
        • Extensiones instaladas
        • Marketplace
      • JMap Server
        • Estado de JMap Server
        • Sesiones
        • Seguridad
          • Usuarios y grupos
            • Administradores de usuarios
              • Administrador de usuarios JMap BD
              • Administrador de usuarios compuesto
              • Administrador de usuarios Active Directory
              • Administrador de usuarios JMap LDAP
              • Administrador de usuarios OpenID Connect (OIDC)
              • Administrador de usuarios SAML2
            • Autenticación única en JMap Pro
          • Gestión de los permisos
          • Utilización de HTTPS con JMap
        • Registro
        • Estadísticas de uso
        • Parámetros de JMap Server
    • Especificaciones técnicas
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap Server con instalador
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap Server con un Docker container
    • Guía de instalación de JMap Server
    • Guía de migración a JMap Server Lima
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones JMap Server
    • JMap Pro
      • Introducción
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Administrar los mapas
        • Configurar el mapa
      • Capas cartográficas
        • Administrador de capas
        • Explorador de elementos
        • Mapas temáticos
        • Metadatos
        • Configuración de las capas
          • Parámetros generales
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Filtros
          • Parámetros avanzados
        • Capas editables
          • Editar los datos
          • Capas personales
      • Herramientas
        • Etiquetar elementos
        • Seleccionar elementos de manera interactiva
        • Obtener información sobre los elementos
          • Reporte informativo
          • Información geométrica
          • Infoburbujas
        • Ajustar elementos (snap)
        • Efectuar mediciones
        • Herramientas de consulta
          • Consultas de selección por atributos
          • Consultas espaciales
        • Herramientas de colaboración
          • Contextos cartográficos
          • Compartir mapas
          • Imprimir mapas
      • Parámetros de la aplicación
      • Accesos directos del teclado y del ratón
    • JMap NG
      • Introducción
        • Conexión a JMap NG
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Perfil y configuración del usuario
      • Los datos
        • El panel Capas
        • Capas de datos
          • Visualizar las capas
          • Temáticas
          • Información de la capa
          • Extensión geográfica de la capa
          • Filtrar elementos de la capa
          • Volver seleccionables los elementos de la capa
      • Deseo...
        • Acceder a información sobre los elementos del mapa
          • Infoburbujas
          • Reportes de información
        • Consultar los datos
        • Seleccionar elementos en el mapa
        • Medir distancias y superficies
        • Efectuar anotaciones en el mapa
        • Editar datos
        • Crear y administrar mapas personalizados
        • Exportar / Imprimir un mapa
    • JMap Survey
      • Guía del usuario de JMap Survey (FR)
      • Guía del usuario de JMap Survey (EN)
    • JMap Web
      • Guía del usuario de JMap Web
  • Extensiones
    • Edition
      • Interfaz gráfica
      • Conceptos básicos
      • Deseo...
        • Editar las geometrías de las capas
          • Herramientas de edición
          • Selección de elementos
          • Operaciones en los nodos y los polígonos
          • Orden en la capa y duplicación de los elementos
          • Geometrías en formato WKT
        • Efectuar operaciones espaciales
          • Geoprocesamiento
          • Herramientas espaciales
    • Export
    • Import
      • Procedimiento de importación
        • Importación de archivos MIF
        • Importación de archivos SHP
        • Importación de archivos CSV
        • Importación de datos NMEA
        • Importación de datos provenientes de WMS
    • Documents
      • Documents (Francés)
      • Documents (Inglés)
    • Tracking
      • Administrador
      • Usuario
    • JMap NG Configuration
      • Configuración
  • Desarrollador
    • API JMap Pro Server
    • API REST de JMap Admin
    • API REST de JMap Server
    • API de JMap Web
    • JMap Server SDK
    • Manual del desarrollador de JMap NG
  • Base de conocimiento
    • Base de conocimiento
Propulsé par GitBook

K2 Geospatial 2024

Sur cette page
  • Creación de una capa vectorial
  • Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos WMS
  • Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos GDAL o ECW/ECWP
  • Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos WMTS
  • Importar capas
  • Publicación de las capas
Exporter en PDF
  1. Administrador
  2. Manual del administrador JMap Server
  3. Recursos: Capas

Creación de capas

Cada capa de un proyecto obtiene sus datos de una fuente de datos espaciales. Para que una capa pueda ser creada, debe existir la fuente de datos con la cual está vinculada.

Para crear una nueva capa en un proyecto, presione Crear en el menú Añadir de la pestaña Capas de la interfaz de configuración del proyecto.

Tenga en cuenta que por defecto, la nueva capa poseerá el mismo nombre que la fuente de datos. El nombre puede cambiarse más tarde.

Selección de la fuente de datos espaciales

Seleccione la fuente de datos espaciales que proporcionará los datos de la capa. Seleccione una fuente de datos vectoriales para crear una capa vectorial o una fuente de datos matriciales para crear una capa matricial.

Nombre

Ingrese un nombre para la capa. El nombre debe ser único. Por defecto la capa tiene el mismo nombre que la fuente de datos seleccionada.

Descripción

(Opcional) Ingrese una descripción para la nueva capa. Ésta es utilizada con fines administrativos.

Las etapas siguientes difieren según se trate de capas vectoriales o matriciales. Debe tener en cuenta que la creación de una capa matricial difiere también según el tipo de fuente de datos matriciales. Puede pasar directamente a la sección correspondiente.

Creación de una capa vectorial

Tipo de geometría

Tipo de geometría

Si la fuente de datos proporciona más de un tipo, seleccione un tipo de geometría único para la capa.

Generador de elementos

Generador de elementos

Ciertas extensiones JMap funcionan con capas compuestas por elementos complejos, integrados por varias geometrías distintas. Las fuentes de datos espaciales asociadas a la extensión permiten definir elementos complejos. Cuando este tipo de fuente de datos espaciales es seleccionado para la creación de la capa, esta etapa permite seleccionar la opción apropiada para configurar los elementos complejos de la capa. Seleccione la opción Default factory para las capas compuestas por un solo tipo de geometría. Cuando la fuente de datos espaciales seleccionada no permite definir elementos complejos, esta etapa está ausente.

Atributos

Atributos vinculados

Cuando los elementos de una capa (puntos, líneas, polígonos, etc.) son transferidos desde JMap Server hacia una aplicación, los atributos de los elementos (los datos descriptivos) no son transferidos por defecto ya que los atributos no están “vinculados” a los elementos.

La vinculación asocia los datos de los atributos a los elementos de la capa.

Esta vinculación de los datos descriptivos con los elementos cartográficos es necesaria para las funciones siguientes: etiquetado, infoburbujas, cartografía temática y visualización de atributos en el explorador de elementos o de la selección. Seleccione y añada los atributos a la lista del lado derecho para vincularlos con los elementos de la capa.

Los otros atributos seguirán estando disponibles para otras funciones tales como las consultas de selección por atributos y los reportes informativos. Atención: el número de atributos vinculados tiene una incidencia en la utilización de la red y de la memoria así como en el tamaño de las teselas vectoriales Mapbox. Una gran cantidad de atributos vinculados en capas con un gran volumen de datos puede reducir el rendimiento global de las aplicaciones. Por ello los atributos deberían vincularse sólo cuando son necesarios.

Ángulo de la geometría (para las capas de puntos solamente)

Atributo del ángulo

Seleccione el atributo numérico que contiene el ángulo de rotación para los símbolos que representan los elementos de la capa. Si selecciona un atributo para el ángulo, los símbolos se visualizarán con una rotación acorde con el valor del atributo.

Unidades de medida angular

Seleccione la unidad de rotación: grados o radianes.

Dirección

Seleccione la dirección de la rotación. Los valores de los ángulos pueden interpretarse en el sentido horario o antihorario.

Origen de la rotación

Seleccione el origen de la rotación aplicada: Geográfico (norte) o Aritmético (este).

El modo de carga determina la forma en que los datos vectoriales son manejados por JMap Server y puede afectar fuertemente el rendimiento global.

Ddos modos de cargar por mosaico están disponibles: automático y manual. Usted puede editar la capa en todo momento y cambiar el modo de carga.

Modo de carga

Cargar por mosaico (auto)

Los datos son cargados por zonas rectangulares (tiles, mosaicos o teselas) definidas mediante una grilla fija y predeterminada que cubre toda la capa. La estructuración de los datos de la capa en mosaicos permite una gestión más eficiente de los mismos para la transferencia a la red, la gestión de la memoria o el almacenamiento en caché. Al terminar la configuración y presionar Terminar, JMap calcula la configuración óptima de la grilla y la aplica a la capa. Este modo de carga ofrece el mejor rendimiento ya que una vez que un mosaico es extraído de una fuente de datos, puede ser puesto en caché durante un cierto período y entonces puede ser reutilizado eficazmente. Es el método recomendado para la mayor parte de las aplicaciones.

Cargar por mosaico (manual)

Los datos son cargados por zonas rectangulares (tiles, mosaicos o teselas) definidas mediante una grilla fija y predeterminada que cubre toda la capa. En esta opción usted configura el mosaico de manera manual. El valor por defecto es 1 x 1. Usted lo puede modificar. Advertencia: una configuración deficiente de la grilla puede ocasionar una disminución del rendimiento del sistema o un problema de funcionamiento.

Cargar por región

Los datos son cargados por regiones aleatorias, según las acciones de navegación ejecutadas por el usuario en el mapa. Cada vez que la capa debe visualizarse en la aplicación, ésta envía una petición a JMap Server y los datos se extraen a partir de la fuente de datos espaciales.

Este método es muy dinámico puesto que no utiliza caché y los usuarios pueden ver las modificaciones introducidas a los datos en cada una de las manipulaciones del mapa (zoom, desplazamientos, etc.). Atención: este método es muy exigente para JMap Server y si no es utilizado correctamente, puede afectar el rendimiento general del sistema. Este modo debe ser utilizado para los datos que son dinámicos. Típicamente son datos almacenados en bases datos relacionales y que pueden ser modificados de manera aleatoria. Es el caso también de las capas editables en JMap.

Parámetros avanzados

En general, los parámetros avanzados detallados a continuación no deben ser modificados.

Avanzado (Opcional)

Transformación

Aplicar una traslación: Efectuar una traslación de cada geometría de la capa de X unidades horizontalmente e Y unidades verticalmente. Los datos originales no son afectados. Generalizar las geometrías: Generalizar (simplificar) las geometrías utilizando la tolerancia especificada. Para una geometría específica, se eliminan todos los nodos que se encuentran a una distancia inferior a la tolerancia establecida. Además, los nodos que se sitúan sobre una línea recta son eliminados. Los datos originales no son afectados. Reducir la precisión (mejora el rendimiento): Utilizar la compresión de los datos para mejorar el rendimiento. En ciertos casos excepcionales esta opción puede reducir la precisión de los datos de forma perceptible. A partir de JMap Server Dakar esta opción está desmarcada por defecto para evitar problemas de rendimiento. Las capas configuradas en versiones anteriores de JMap no son afectadas.

Puesta en caché

Esta sección permite definir las reglas relativas a la puesta en caché en el servidor de los datos vectoriales y de sus atributos. Esto mejora el rendimiento, ya que una vez que los datos se ponen en caché, JMap Server no necesita cargarlos nuevamente a partir de la fuente de datos. Activar la puesta en caché de esta capa en el servidor: Elija esta opción para activar o desactivar la puesta en caché de la capa en el servidor. Reconstruir luego de la actualización de la fuente de datos: Si la puesta en caché está activada, esta opción indica a JMap Server que debe vaciar y reconstruir el caché de la capa cada vez que la fuente de datos espaciales correspondiente se actualiza. El hecho de construir el caché de antemano contribuye a evitar los retrasos para los usuarios. La construcción del caché puede tomar un cierto tiempo, dependiendo del volumen de datos. Plazo del caché: Esta opción indica a JMap Server que no debe conservar los datos en caché al vencerse el plazo especificado. Vencido el plazo, los datos se cargan nuevamente a partir de la fuente de datos. Esto resulta particularmente útil para las fuentes de datos espaciales que obtienen sus datos a partir de servidores de datos espaciales a los que JMap Server está conectado (Oracle Spatial/Locator, Geodatabases ESRI, PostGIS, MySQL Spatial, etc.). Actualizar luego de Terminar: Seleccione esta opción para que el caché de la capa sea construido inmediatamente. La construcción del caché puede tomar un cierto tiempo, según el volumen de datos de la capa.

Filtro de base

Condiciones SQL: Se utilizan condiciones SQL para filtrar los elementos de la fuente de datos espaciales. Sólo los elementos que satisfacen las condiciones SQL son cargados en la capa. De esta manera puede crear varias capas que contienen distintos datos a partir de la misma fuente de datos espaciales. Las condiciones SQL son interpretadas directamente por el sistema de base de datos, por lo que la sintaxis es idéntica a la de una cláusula WHERE en SQL. La palabra clave WHERE no es necesaria.

Ejemplo de sintaxis

WORLD_CITIES.JMAP_ID < 100

donde WORLD_CITIES es el nombre de la tabla. Si usted indica sólo JMAP_ID < 100 la capa no se visualiza.

Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos WMS

Para crear una capa matricial a partir de una fuente de datos espaciales WMS, debe indicar a JMap los datos que deben cargarse a partir del servidor WMS.

El servidor WMS publica la lista de todas las capas disponibles así como sus propiedades. La interfaz de creación de capas WMS le permite seleccionar las capas que serán incluidas en la capa WMS que desea crear.

JMap Server propone dos modos de conexión al servidor WMS: Directa y Servidor.

El modo Directa implica que la aplicación JMap Server comunica directamente con el servicio WMS que le devuelve la imagen. Las aplicaciones de tipo JMap Pro, Web, NG y Survey soportan esta opción.

El modo Servidor implica que la aplicación solicita a JMap Server que comunique con el servicio WMS y le devuelva la imagen. Si la aplicación no soporta esta opción, se utiliza automáticamente la conexión Directa. Las aplicaciones tipo JMap Pro y Web soportan esta opción.

Tipo de conexión (Directa / Servidor)

Si selecciona la conexión directa y una aplicación JMap Pro no llega a conectarse al servidor WMS, la conexión pasará entonces al modo servidor.

Formato de salida

La lista de formatos de salida ofrecidos por el servidor WMS. Puede seleccionar el formato que utilizará.

Color de fondo

Indique al servidor WMS el color de fondo de las imágenes del mapa. Toda región que no contenga datos se visualizará de este color.

Utilizar el color de fondo como color de transparencia

Indique al servidor WMS que debe utilizar el color de fondo como color transparente. La transparencia permite colocar las imágenes del mapa por encima de otras capas sin que éstas queden completamente ocultas.

S.R.E.

La lista de los Sistemas de Referencia Espacial ofrecidos por el servidor WMS para la capa. Puede seleccionar el que desea utilizar. Asegúrese que el S.R.E. seleccionado corresponde a la proyección del proyecto dado que JMap no puede reproyectar las imágenes recibidas a partir de servidores WMS.

Capas disponibles

La lista de las capas publicadas por el servidor WMS. Si inmoviliza el puntero del ratón sobre el nombre de una capa, la descripción y los atributos de la misma se visualizarán de manera automática. Los atributos determinan si la capa es consultable (soporta las peticiones GetFeatureInfo), en cascada (proviene de otro servidor WMS) u opaca (no transparente, es decir que las capas que se encuentran debajo de ella no serán visibles).

Capas seleccionadas

Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos GDAL o ECW/ECWP

Formato de imagen

Seleccione el formato de imagen que utilizará para la transferencia de imágenes entre JMap Server y las aplicaciones JMap Pro. Para las fotografías aéreas, JPEG ofrece en general los mejores resultados.

Parámetros del formato de imagen

Sólo utilizado con el formato de imagen JPEG, permite especificar el factor de calidad (1 significa una calidad excelente y una compresión ligera mientras que 0 significa una calidad baja y una compresión elevada). Realice pruebas para encontrar el valor que mejor corresponde a sus necesidades. El valor 0.5 constituye generalmente un buen compromiso. Ejemplo

quality=0.6

Color de fondo

Indique a JMap Server el color de fondo de las imágenes. Este color se visualizará en toda región que no contenga datos.

Utilizar el color de fondo como color de transparencia

Indique a JMap Server que debe utilizar el color de fondo como color transparente. La transparencia permite colocar las imágenes del mapa por encima de otras capas sin que éstas queden completamente ocultas.

Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos WMTS

Capa

Seleccione la capa del servidor WMTS que desea utilizar para crear la capa. Sólo son seleccionables las capas cuyo sistema de proyección es el mismo que el del proyecto.

Estilo

Seleccione el estilo de la capa.

Importar capas

Usted puede añadir una capa en un proyecto importándola a partir de un proyecto que ha sido exportado de otro servidor JMap. La sección Exportación e importación ofrece detalles sobre este tema.

La importación de una capa en un proyecto implica también la creación en JMap Server de una fuente de datos espaciales que contiene los datos de la capa importada.

Cuando usted presiona Añadir/Importar… se abre el Asistente de importación que lo guía para importar una o varias capas a partir del proyecto en el que se encuentran:

  1. El primer paso consiste en importar el archivo que contiene el proyecto. Presione Explorar para acceder al Navegador de archivos.

  2. Seleccione el archivo .properties que contiene el proyecto a partir del cual desea importar las capas.

  3. Presione Siguiente.

  4. Seleccione el Proyecto que contiene la o las capas que desea importar.

  5. Seleccione las Capas que desea importar.

  6. Presione Siguiente.

  7. Si el proyecto en el cual usted importa las capas contiene capas con el mismo nombre que las que está importando, seleccione el criterio que se aplica para resolver el conflicto entre las capas. Las opciones son: Crear una nueva capa con un nombre diferente, Reemplazar la capa existente o Utilizar la capa existente.

  8. Presione Siguiente.

  9. Si el servidor JMap Server en el cual usted importa las capas contiene fuentes de datos espaciales con el mismo nombre que las que está importando, seleccione el criterio que se aplica para resolver el conflicto entre las fuentes de datos espaciales. Las opciones son: Crear una nueva fuente de datos espaciales con un nombre diferente, Reemplazar la fuente de datos espaciales existente o Utilizar la fuente de datos espaciales existente.

  10. Presione Siguiente.

  11. Un resumen lista la cantidad de recursos importados a partir del proyecto: capas, bases de datos (conexiones a), conexiones remotas, fuentes de datos espaciales, modelos de estilo, modelos de metadatos.

  12. Presione Importar. Las capas se añaden al proyecto y una nueva fuente de datos es creada en JMap Server.

Publicación de las capas

Para que los usuarios puedan acceder a una capa ésta debe estar publicada.

Una capa que no se publica no forma parte del proyecto, y los usuarios no pueden visualizarla ni acceder a ella.

Cuando se crea una nueva capa, no se publica por defecto, lo que permite al administrador configurarla antes de volverla disponible para los usuarios. Por ejemplo, es importante configurar los límites de visibilidad en función de la escala de manera adecuada antes de que la capa pueda ser visualizada por los usuarios.

Después de la creación de una capa, debe presionar el botón Publicar en la interfaz de detalles de la capa.

También puede resultar útil anular la publicación de una capa existente para volverla indisponible para los usuarios, sin por ello suprimirla.

PrécédentRecursos: CapasSuivantConfiguración de las capas

Dernière mise à jour il y a 9 mois

Si JMap Server está protegido por un cortafuegos (firewall) o por un servidor proxy, probablemente se requieran parámetros de autenticación para acceder a Internet. La sección ofrece más detalles al respecto.

Las capas seleccionadas, entre las que están disponibles, aparecen en esta lista. Presione para añadir una nueva capa a esta lista. Puede seleccionar el estilo que debe utilizarse. Siempre se suministra un estilo por defecto.

Presione para suprimir una capa seleccionada.

Parámetros de JMap Server